Apoyo de salud para las comunidades de los pueblos

Las hermanas de la orden “Dominicas de la Anunciata” dirigen, junto con una escuela cerca de un relleno de basura en la ciudad de Guatemala, una escuela en Lancetillo ubicado en el departamento del Quiché, el cual es un área en desarrollo y donde casi no hay servicios de salud.

A través de la directora de la escuela, sabemos que muchas jóvenes aspiran a ser auxiliares de salud. Muchas vienen de familias pobres o son huérfanas a causa del conflicto armado. Ellas no pueden pagar la formación de enfermera auxiliar cuyo entrenamiento dura 12 meses y cuesta alrededor de 2400 US dólares.

Para estas mujeres, esta formación es muy importante. Fortalece su autoestima y reciben reconocimiento. Además, pueden trabajar para la comunidad y para otras mujeres. Tradicionalmente, las mujeres han sido responsables por la salud de la familia, particularmente las comunidades indígenas.

Desde 2009, apoyamos cada año la formación de dos mujeres jóvenes quienes regularmente nos envían fotos y cartas. Sus padres son por lo general analfabetos. Estas jóvenes deben absorber mucho conocimiento médico en forma compacta. Esto es una gran exigencia y, al comienzo, algunas pierden ciertos cursos pero luego de repetirlos, las jóvenes logran terminar su formación. De nueve becarias, sólo una, Juanita, decidió no continuar su formación porque se enamoró.

Las otras ocho se graduaron. Derecha, las graduandas de 2012, Alicia y Santos con sus diplomas. Centro, Erika Kammer cuyos constantes viajes a la región han contribuido enormemente al proyecto.

A partir de 2013 entregamos tres becas. Además, estamos considerando dar una beca extra para formar enfermeras profesionales, particularmente para aquellas enfermeras auxiliares sobresalientes, como por ejemplo, Lucrecia. Es importante mencionar que la directora Teresa, las otras hermanas y Erika Kammer concibieron este proyecto. Ellas han realizado diferentes tareas como elegir las becarias y darles acompañamiento durante su formación, así como organizar alternativas cuando tienen retos.